Cómo funciona el Wi Fi en los aviones

Estamos tan acostumbrados a tener la conexión en cualquier sitio: una cafetería por la mañana, las oficinas durante el día, incluso las paradas de autobuses y trenes tienen WiFi a bordo.

mejor opción
  • NetSpot
  • #1 NetSpot
  • Encuestas de sitios Wi-Fi, planificación, análisis, resolución de problemas

  • Encuestas de sitios Wi-Fi, planificación, análisis, resolución de problemas

  • 4.8
  • 969 Reseñas de usuarios

Como la conexión WiFi es una parte importante de nuestra vida, analizaremos con más detalle el WiFi a bordo, como una necesidad para las personas que están en movimiento.

¿Qué es el WiFi a bordo?

El WiFi a bordo es un servicio de internet inalámbrico que permite a los pasajeros conectar sus dispositivos a internet mientras vuelan a altitud de crucero (30,000-40,000 pies sobre el suelo).

Gracias al WiFi a bordo, los viajeros pueden unirse a videoconferencias, responder correos electrónicos urgentes, acceder a documentos en la nube, ver sus programas favoritos en Netflix o YouTube, desplazarse por los feeds de redes sociales para compartir actualizaciones de viaje en tiempo real, hacer videollamadas con familiares en casa, o ponerse al día con las últimas noticias y marcadores deportivos.

¿Cómo funciona el WiFi a bordo?

Para que el WiFi en vuelo sea posible, los paquetes de datos deben viajar de alguna manera entre tu dispositivo en las nubes y los servidores de internet en tierra.

Cuando te conectas al WiFi a bordo, tu dispositivo primero se comunica con el punto de acceso inalámbrico del avión, similar a tu enrutador doméstico. Desde allí, el sistema del avión toma el control y se comunica ya sea con torres celulares en tierra o con satélites en el espacio.

Hay varias compañías que se especializan en ayudar a las aerolíneas a implementar WiFi a bordo. Los principales actores incluyen:

  • Gogo Business Aviation (el proveedor dominante en Norteamérica)
  • Viasat (conocido por su conectividad satelital de alta velocidad en banda Ka)
  • Panasonic Avionics (proveedor global usando satélites en banda Ku)
  • Intelsat (operador satelital que proporciona conectividad principal)
  • Thales InFlyt Experience (proveedor europeo que ofrece soluciones de conectividad en todo el mundo)

Muchas aerolíneas importantes se han asociado con estos y otros proveedores para ofrecer servicios de WiFi confiables a bordo, incluyendo JetBlue, Delta Air Lines, Hawaiian Airlines, American Airlines, Emirates y Lufthansa.

Tipos de WiFi a bordo

Como se mencionó en la sección anterior, los paquetes de datos desde tu dispositivo a altitud de crucero pueden llegar a su destino a través de dos rutas principales: viajando hacia torres terrestres o ascendiendo hasta satélites en órbita.

ATG (Aire a Tierra)

La tecnología aire-tierra representa el enfoque original para el WiFi a bordo. Depende de antenas instaladas en la parte inferior del avión para comunicarse con torres terrestres especializadas. Debido a que cada torre en tierra cubre solo un área determinada, las redes ATG cambian automáticamente de conexión a medida que el avión se desplaza por la zona de cobertura, creando así un enlace de datos continuo entre la aeronave y la columna vertebral de internet en tierra.

Los sistemas ATG funcionan mejor en vuelos nacionales sobre áreas terrestres pobladas donde la infraestructura de torres es densa. Sin embargo, este sistema no puede proporcionar cobertura sobre océanos, grandes masas de agua o territorios remotos donde no existen torres.

Las capacidades de velocidad han mejorado significativamente desde la introducción del ATG. Los primeros sistemas ofrecían apenas 3 Mbps para toda la aeronave, apenas suficiente para correos electrónicos básicos. Iteraciones modernas como el ATG-4 de Gogo ofrecen hasta 10 Mbps, mientras que su nueva red 5G promete velocidades superiores a 25 Mbps utilizando infraestructura terrestre mejorada y tecnología de formación de haces.

A pesar de estas mejoras, el ATG sigue siendo principalmente una solución norteamericana debido a su dependencia de la infraestructura terrestre.

Sistemas basados en satélites

La tecnología satelital ha revolucionado el WiFi a bordo al proporcionar cobertura en cualquier lugar de la Tierra. Los aviones que utilizan esta tecnología cuentan con antenas montadas en la parte superior. Dichas antenas suelen estar alojadas en radomos con forma de cúpula distintiva para mantener la conexión con los satélites que orbitan la Tierra. Los satélites luego retransmiten los datos a estaciones terrestres conectadas a la columna vertebral de Internet.

Diferentes tecnologías satelitales ofrecen distintos niveles de rendimiento:

  • Banda Ku opera en frecuencias establecidas con cientos de satélites en órbita. Proveedores como Gogo 2Ku, Panasonic Avionics e Intelsat utilizan esta tecnología para entregar velocidades de 30-50 Mbps por avión. Si bien es confiable y ampliamente disponible, la banda Ku puede experimentar velocidades más lentas durante los períodos de mayor uso y por interferencias climáticas.
  • Satélites de próxima generación en banda Ka operan a frecuencias más altas para permitir un flujo de datos significativamente mayor. La red de banda Ka de Viasat impulsa el servicio Fly-Fi gratuito de JetBlue y ofrece velocidades de más de 100 Mbps por avión, suficiente para que los pasajeros transmitan video en HD y realicen videollamadas. La última constelación ViaSat-3 proporciona cobertura casi global con solo tres satélites de gran capacidad, cada uno capaz de entregar más de 1 Terabit por segundo de capacidad total de red.
  • Starlink de SpaceX representa la evolución más reciente en la tecnología de WiFi a bordo. A diferencia de los satélites tradicionales que orbitan a 35.000 km por encima de la Tierra, la constelación de Starlink opera a solo 550 km de altitud. Esta proximidad reduce drásticamente la latencia de 600 ms a menos de 20 ms, igualando el desempeño de Internet terrestre. Con más de 8,000 satélites ya desplegados, Starlink promete velocidades constantes de 100-200 Mbps y cobertura que se extiende a rutas polares previamente desatendidas por los satélites tradicionales. Hawaiian Airlines, JSX y Qatar Airways han comenzado implementaciones en toda la flota, y muchas más aerolíneas están firmando acuerdos para futuras instalaciones.
  • Muchos aviones modernos emplean sistemas híbridos que pueden cambiar entre diferentes bandas satelitales o combinar satélite con redes ATG. Esta flexibilidad brinda la mejor conexión posible independientemente de la ubicación. Por ejemplo, el sistema 2Ku de Gogo utiliza antenas duales en banda Ku que pueden conectarse simultáneamente a múltiples satélites, mientras que algunos aviones pueden cambiar automáticamente entre banda Ku y banda Ka dependiendo de la disponibilidad y la congestión de la red.

La elección entre sistemas aire-tierra y satelitales (o una combinación de ambos) depende en última instancia de las rutas de la aerolínea, las expectativas de los pasajeros y consideraciones presupuestarias. Sin embargo, lo que es seguro es que el WiFi a bordo continúa avanzando y haciéndose más accesible.

Limitaciones del Wi-Fi a bordo

Si bien el WiFi a bordo ha mejorado drásticamente a lo largo de los años, todavía presenta limitaciones en comparación con el internet terrestre en varias áreas importantes:

  • Limitaciones de hardware: Cada sistema de conectividad tiene limitaciones físicas. Los servicios ATG utilizan antenas que deben mantener línea de visión con torres terrestres, mientras que los sistemas satelitales más antiguos pueden conectarse solo a un satélite a la vez, lo que limita su fiabilidad y latencia.
  • Compartición de ancho de banda: Las aerolíneas implementan sistemas de gestión de ancho de banda que distribuyen los datos disponibles por igual entre todos los usuarios conectados. Naturalmente, una conexión WiFi a bordo será mucho más rápida si la usan solo tres pasajeros que si la utilizan 300 transmitiendo simultáneamente.
  • Restricciones geográficas: Algunos países restringen o prohíben las operaciones de WiFi a bordo dentro de su espacio aéreo debido a políticas regulatorias o de seguridad, por lo que los vuelos sobre ciertas regiones pueden experimentar interrupciones de servicio obligatorias.
  • Interferencia por condiciones meteorológicas: Las precipitaciones intensas, tormentas eléctricas y condiciones atmosféricas pueden interrumpir las señales satelitales, especialmente las frecuencias de la banda Ku, que son más susceptibles a la llamada "atenuación por lluvia".
  • Posicionamiento de las antenas de la aeronave: Durante giros pronunciados, ascensos o descensos pronunciados, las antenas de la aeronave pueden perder temporalmente la alineación óptima con los satélites o torres terrestres, lo que puede causar degradación en el rendimiento o problemas de conexión.
  • Desafíos en la optimización de la red: A diferencia de las redes WiFi terrestres, que pueden analizarse y optimizarse fácilmente usando herramientas como NetSpot, el WiFi a bordo resiste la optimización debido a la posición en constante cambio del avión respecto a torres o satélites, así como por la mezcla impredecible de pasajeros y dispositivos en cada vuelo.

La buena noticia es que el Wi-Fi a bordo está avanzando rápidamente, por lo que es posible que tengamos que actualizar este artículo en un par de años, ya que probablemente algunas de estas limitaciones se resolverán.

¿Cuál es el costo promedio del Wi-Fi a bordo?

En promedio, los vuelos nacionales cobran entre $8 y $10 por el acceso a WiFi, mientras que en rutas internacionales el costo puede llegar hasta $35 dependiendo de la duración del vuelo y el destino.

A continuación, un resumen de los precios actuales de WiFi en las principales aerolíneas de EE. UU.:

Aerolínea Delta
Costo de WiFi Gratis para miembros SkyMiles
Detalles de WiFi Gratis Disponible en más del 90% de la flota doméstica
Proveedor Viasat, Hughes
Notas $10-40 en aeronaves sin WiFi gratis
Aerolínea American
Costo de WiFi $10-35 por vuelo; $49.95/mes por suscripción
Detalles de WiFi Gratis Gratis para miembros Advantage a partir de enero de 2026
Proveedor Viasat, Intelsat, Panasonic
Notas Patrocinado por AT&T
Aerolínea United
Costo de WiFi $8 (miembros), $10 (no miembros)
Detalles de WiFi Gratis Implementación de Starlink desde 2025
Proveedor Múltiples proveedores
Notas Suscripciones mensuales de $49-69 disponibles
Aerolínea Southwest
Costo de WiFi $8 por vuelo
Detalles de WiFi Gratis Gratis para todos los miembros Rapid Rewards desde el 24 de octubre de 2025
Proveedor T-Mobile asociación
Notas Los pasajeros Business Select obtienen WiFi gratis
Aerolínea JetBlue
Costo de WiFi Gratis para todos los pasajeros
Detalles de WiFi Gratis Servicio Fly-Fi desde 2013
Proveedor Viasat
Notas Mejorará a Amazon Project Kuiper para 2027
Aerolínea Alaska
Costo de WiFi $8 por vuelo
Detalles de WiFi Gratis Implementación de Starlink desde 2026
Proveedor Proveedores satelitales actuales
Notas Mensajería gratuita disponible
Aerolínea Hawaiian
Costo de WiFi Gratis en rutas transpacíficas
Detalles de WiFi Gratis Impulsado por Starlink en toda la flota Airbus
Proveedor SpaceX Starlink
Notas Primera aerolínea importante de EE.UU. con Starlink
Aerolínea Spirit
Costo de WiFi $5.99 (navegación), $7.99 (streaming)
Detalles de WiFi Gratis Opciones gratuitas limitadas
Proveedor Thales FlytLIVE
Notas Disponible en el 80% de las salidas
Aerolínea Frontier
Costo de WiFi No disponible
Detalles de WiFi Gratis N/A
Proveedor N/A
Notas Mantiene bajos los costos al no ofrecer WiFi

El costo del WiFi a bordo varía mucho porque algunas aerolíneas utilizan tecnología satelital más nueva como Starlink, que puede ofrecer velocidades de hasta 250 Mbps, mientras que otras aerolíneas aún dependen de sistemas antiguos que solo proporcionan entre 3 y 10 Mbps.

Los vuelos internacionales suelen costar más debido a los requisitos de cobertura satelital sobre los océanos. Por ejemplo, American Airlines cobra hasta $35 por vuelos transatlánticos en comparación con $10-24 para rutas nacionales.

La buena noticia es que la mayoría de las principales aerolíneas estadounidenses ofrecerán WiFi gratis a los miembros de sus programas de lealtad para finales de 2025. Además, existen tarjetas de crédito premium como la Southwest Performance Business Card que ofrecen créditos para WiFi que efectivamente hacen que el servicio sea gratuito para los tarjetahabientes.

Futuro del Wi-Fi a bordo

En los últimos años, Starlink de SpaceX se ha consolidado como la fuerza dominante en la transformación de la conectividad a bordo, con United Airlines firmando el mayor acuerdo de la industria para llevar el servicio de Wi-Fi rápido y fiable de Starlink a más de 1,000 aviones y ofrecerlo de forma gratuita a sus pasajeros.

Otras aerolíneas importantes, incluyendo Hawaiian Airlines, Air France, Qatar Airways, Alaska Airlines, y WestJet, también están adoptando rápidamente Starlink debido a su baja latencia y velocidades más altas en comparación con los sistemas tradicionales de satélite geoestacionario.

Otra tecnología que seguramente mejorará aún más el WiFi a bordo es 5G. La Comisión Europea ha ordenado que los países miembros de la UE hagan accesibles las bandas de frecuencia 5G a las aeronaves, y las aerolíneas están obligadas a instalar dispositivos “picocelda” que actúan como mini torres celulares dentro de los aviones. Por ejemplo, la red 5G de Gogo, que se lanzará en 2025, permitirá a los jets ejecutivos conectarse directamente a las estaciones terrestres.

Gracias a estos y otros avances, se estima que el mercado global de servicios Wi-Fi a bordo alcance los $35.6 mil millones para 2034, comparado con los $9.2 mil millones en 2024.

¿Para qué utilizas el WiFi en los aviones? ¿Es para conectar con amigos y familiares o para finalmente hacer algunas compras que has estado posponiendo? ¿O esperas adelantar trabajo antes de una reunión importante? ¿O piensas que es mejor dormir durante el vuelo en vez de estar conectado constantemente? En cualquier caso, ¡esperamos que disfrutes tu vuelo!

Consulta la app NetSpot para Mac, una herramienta de análisis para redes Wi-Fi. Puedes escanear y evaluar la mejor ubicación de los puntos de acceso WiFi para crear la mejor cobertura posible en tu hogar u oficina, sin importar el tamaño.

Preguntas frecuentes

¿Cómo me conecto al Wi-Fi a bordo?

Primero, activa el WiFi en tu dispositivo. Busca la red de la aerolínea (como "DeltaWiFi" o "United Wi-Fi") en tu lista de redes disponibles. Conéctate a ella y abre tu navegador web, que debería redirigirte automáticamente al portal de WiFi de la aerolínea. Desde allí, puedes comprar un pase de WiFi, iniciar sesión con tu cuenta de fidelidad para acceso gratuito si eres elegible, o ingresar los detalles de tu suscripción.

¿Se puede obtener Wi-Fi en un avión?

Sí, el WiFi está disponible en la mayoría de los vuelos comerciales hoy en día. Casi todas las principales aerolíneas estadounidenses ofrecen WiFi a bordo en sus rutas nacionales, y algunas incluso lo ofrecen internacionalmente. Por lo general, puedes verificar si tu vuelo tiene WiFi al hacer la reserva o buscando el símbolo de WiFi en tu tarjeta de embarque o en la aplicación de la aerolínea.

¿Cómo funciona el Wi-Fi a bordo?

El WiFi a bordo funciona mediante dos tecnologías principales: aire-tierra (ATG) y satelital. Los sistemas ATG utilizan torres celulares en tierra para enviar señales a las antenas situadas en la parte inferior del avión, pero solo funcionan sobre tierra firme. Los sistemas satelitales emplean antenas en la parte superior del avión que se conectan con satélites que orbitan la Tierra (ya sean satélites geoestacionarios tradicionales a 22,000 millas de altura o nuevas constelaciones en órbita baja como Starlink, a solo 340 millas de altitud).

¿Cuánto cuesta el Wi-Fi en un avión?

Actualmente, la mayoría de las aerolíneas cobran entre $8 y $10 por vuelos nacionales y hasta $35 por rutas internacionales cuando se requiere pago. Sin embargo, cada vez más aerolíneas están comenzando a ofrecer WiFi a bordo de forma gratuita.

¿Qué aerolínea ofrece Wi-Fi a bordo?

Casi todas las principales aerolíneas de EE.UU. ahora ofrecen WiFi a bordo. Esto incluye Delta, American, United, Southwest, JetBlue, Alaska, Hawaiian y Spirit Airlines. JetBlue fue pionera en ofrecer WiFi gratuito para todos los pasajeros en 2013, mientras que Hawaiian ofrece WiFi gratuito impulsado por Starlink en rutas transpacíficas.

¿El Wi-Fi a bordo es gratuito?

El WiFi a bordo es cada vez más gratuito, aunque depende de tu aerolínea y estatus. Actualmente, JetBlue ofrece WiFi gratis a todos los pasajeros, Delta lo proporciona gratis a los miembros de SkyMiles (la afiliación es gratuita) y Hawaiian ofrece WiFi gratis en vuelos transpacíficos. Para principios de 2026, la mayoría de las principales aerolíneas estadounidenses ofrecerán WiFi gratuito a los miembros de sus programas de fidelidad.

¿Tiene más preguntas?
Envíe una solicitud o escriba un par de palabras.

Obtenga NetSpot Gratis

Encuestas de sitio Wi-Fi, análisis y solución de problemas se ejecuta en un MacBook (macOS 11+) o cualquier laptop (Windows 7/8/10/11) con un adaptador de red inalámbrico estándar 802.11be/ax/ac/n/g/a/b. Lea más sobre el soporte 802.11be aquí.