Encuestas de sitio Wi-Fi, análisis y solución de problemas se ejecuta en un MacBook (macOS 11+) o cualquier laptop (Windows 7/8/10/11) con un adaptador de red inalámbrico estándar 802.11be/ax/ac/n/g/a/b. Lea más sobre el soporte 802.11be aquí.
Comparando los Mejores Proveedores de Internet
Elegir de una lista de proveedores de Internet puede ser difícil. Con tantas opciones que afirman ofrecer las mejores velocidades, confiabilidad y valor, es difícil saber quién realmente cumple sus promesas. Esta guía completa desglosa los principales proveedores de servicios de Internet en 2025 para ayudarte a comprender tus opciones.
Ya sea que estés transmitiendo contenido en 4K, trabajando desde casa, jugando en línea o gestionando un hogar inteligente, contar con un servicio de internet de alta velocidad y confiable es esencial, y hay muchos proveedores para elegir en los EE. UU.
Conectando en los EE. UU.
Elegir el internet para el hogar no es tan simple como seleccionar la velocidad anunciada más rápida. Tus opciones dependen en gran medida de tu ubicación y de la infraestructura existente en tu área. Las zonas urbanas pueden tener acceso a múltiples proveedores de fibra y cable, mientras que las zonas rurales pueden depender de conexiones satelitales o inalámbricas fijas.
Cada tecnología tiene ventajas distintas:
- La fibra ofrece las velocidades más rápidas y más fiables.
- El cable proporciona una amplia disponibilidad con buen rendimiento.
- El satélite llega prácticamente a cualquier lugar.
- El internet doméstico 5G cierra la brecha entre los servicios tradicionales cableados e inalámbricos.
Ten esto en cuenta mientras exploramos cuáles son los mejores proveedores de estos servicios, porque podrías tener la suerte de poder elegir entre dos o más opciones.
Internet basado en satélites
El internet satelital ha experimentado una revolución en los últimos años. Mientras que los proveedores satelitales tradicionales como HughesNet y Viasat aún atienden a millones, las nuevas constelaciones de satélites en órbita baja terrestre (LEO) de empresas como Starlink han transformado lo que es posible con el internet basado en el espacio.
La principal ventaja sigue siendo la cobertura: el internet satelital funciona prácticamente en cualquier lugar con una vista despejada al cielo. Sin embargo, los satélites geoestacionarios tradicionales, posicionados a 22,000 millas sobre la Tierra, sufren de una latencia alta (500-600ms), lo que dificulta el uso de aplicaciones en tiempo real como los videojuegos. Los satélites modernos en LEO orbitan mucho más cerca, entre 340 y 1,200 millas, lo que reduce la latencia a 20-40ms.
Los mejores proveedores de Internet satelital por velocidad son:
Starlink | El revolucionario servicio satelital LEO de SpaceX ofrece velocidades de 100-200 Mbps con una latencia de 20-40 ms. Los planes comienzan desde $80/mes para el servicio residencial (Residential Lite), con un costo de equipo de $349-$599. Disponible en todo el país, con el mejor rendimiento en zonas con vistas despejadas al cielo. |
HughesNet | Proveedor satelital tradicional que ofrece velocidades de hasta 100 Mbps con planes Fusion que combinan tecnologías satelitales e inalámbricas. Más asequible que Starlink, pero con mayor latencia. Disponible en todo el país. |
Viasat | Ofrece velocidades de hasta 150 Mbps en áreas seleccionadas con planes ilimitados desde alrededor de $70/mes. Latencia más alta que Starlink, pero una red de servicio al cliente más consolidada. |
Internet basado en fibra
El internet de fibra óptica representa el estándar de oro para la conectividad en el hogar. Los datos viajan a través de fibras de vidrio o plástico como pulsos de luz. La tecnología permite velocidades simétricas de carga y descarga que pueden alcanzar los 8 Gbps o más. Las conexiones de fibra son confiables durante mal clima y en horas pico de uso.
La principal limitación es la disponibilidad, ya que la fibra requiere una inversión significativa en infraestructura. Dado que a menudo no tiene sentido financiero para los proveedores de servicios de internet instalar líneas de fibra en áreas poco pobladas, la cobertura está principalmente limitada a mercados urbanos y suburbanos.
Para quienes pueden obtener internet basado en fibra óptica, estos son los principales proveedores:
Google Fiber | Ofrece planes desde 1 Gbps ($70/mes) hasta 8 Gbps ($150/mes) sin contratos, límites de datos ni tarifas de equipo. Disponible en ciudades seleccionadas de 19 estados. Conocido por sus precios transparentes y excelente satisfacción del cliente. |
Verizon FIOS | Extensa red de fibra, principalmente en el noreste. Verizon ofrece planes desde 300 Mbps hasta 2 Gbps, con precios desde $34.99/mes. Servicio confiable, pero disponibilidad limitada a regiones específicas. |
AT&T Fiber | El servicio de fibra de AT&T está disponible en 21 estados con velocidades de hasta 5 Gbps. Los planes empiezan en $55/mes por 300 Mbps. Incluye equipo e instalación, pero hay que estar atento a posibles aumentos de precio después de los períodos promocionales. |
Ziply Fiber | Opera en el Pacífico Noroeste con velocidades de hasta 10 Gbps. Precios competitivos desde $20/mes por 100 Mbps. Excelente para la región, pero con cobertura limitada. |
Frontier Fiber | Frontier está expandiendo rápidamente su red de fibra para ofrecer velocidades de hasta 5 Gbps. Disponible en mercados seleccionados, con opciones sin contrato desde aproximadamente $50/mes. |
Quantum Fiber | Quantum Fiber de CenturyLink ofrece velocidades de fibra de hasta 940 Mbps en áreas selectas. Precios simples con garantías de precio de por vida en algunos planes. |
Windstream Kinetic | Windstream Kinetic Fiber ofrece velocidades desde 500 Mbps hasta 8 Gbps en mercados seleccionados de 18 estados. Los planes empiezan en $39/mes sin límites de datos ni contratos. Sirve principalmente a mercados suburbanos y de ciudades pequeñas donde los proveedores más grandes tienen presencia limitada. |
Internet por cable
El internet por cable sigue siendo la opción de alta velocidad más ampliamente disponible (alrededor del 80% de los hogares en EE. UU. pueden aprovecharlo). Si bien la tecnología moderna DOCSIS 3.1 permite velocidades de gigabit a través de los cables coaxiales existentes, las velocidades de carga suelen ser inferiores a las de la fibra (sin ningún problema para la mayoría de los usuarios domésticos).
Aquí están los principales proveedores de internet por cable que deberías conocer:
Xfinity/Comcast | El proveedor de cable más grande del país con velocidades de hasta 2 Gbps. Xfinity está disponible en muchas ubicaciones, y todos los planes ahora incluyen datos ilimitados (los límites de datos solían ser una de las mayores desventajas de Xfinity). |
Spectrum | Anteriormente conocida como Charter, Spectrum no tiene límites de datos y ofrece velocidades de hasta 1 Gbps. Su servicio está disponible en 42 estados. El programa para pagar las penalizaciones por cancelación anticipada ayuda a cambiarse desde otros proveedores. Los precios iniciales son alrededor de $50/mes. |
Cox | Cox opera en 18 estados con velocidades de hasta 2 Gbps. Ofrece paquetes combinados pero aplica límites de datos en la mayoría de los mercados. Es buena opción para streaming gracias a la integración de su Contour TV. |
Optimum | Proveedor del noreste con opciones de cable y fibra. Optimum ofrece una estructura de precios clara con velocidades de hasta 1 Gbps. No requiere contratos, así que puedes cancelar cuando quieras. |
Astound Broadband (RCN) | Disponible en ciudades seleccionadas con velocidades de hasta 1.2 Gbps. A menudo ofrece mejor valor que los grandes competidores en las áreas en que está disponible. Sin límites de datos. |
Suddenlink | Suddenlink ofrece la mayoría de sus servicios en el suroeste de EE.UU., como Texas y Arizona. El servicio es conocido por pagar penalizaciones de cancelación de contratos, lo que facilita el cambio incluso para quienes ya tienen uno vigente. |
Mediacom | Mediacom presta servicios en 22 mercados pequeños. Tiene planes asequibles pero hay que prestar atención a los límites de datos. Es una buena opción donde los proveedores principales no llegan. |
Internet residencial 5G
La categoría más nueva de internet para el hogar aprovecha las redes celulares 5G para ofrecer velocidades de banda ancha sin cables. Esta tecnología está expandiéndose rápidamente y ofrece una alternativa atractiva a las conexiones tradicionales por cable.
Las principales ventajas del internet 5G para el hogar incluyen una rápida auto-instalación (solo conecta el gateway), sin necesidad de visitas de técnicos ni perforaciones, y la posibilidad de llevar tu servicio cuando te mudes.
Sin embargo, el desempeño puede variar significativamente según tu proximidad a las torres celulares y la congestión de la red. Durante las horas pico, las velocidades pueden disminuir ya que los clientes móviles suelen tener prioridad. Además, la fuerza de la señal puede verse afectada por el clima, los materiales de construcción e incluso la vegetación entre tu hogar y la torre más cercana.
Estos son los principales proveedores de internet 5G para el hogar:
T-Mobile Home Internet | $60/mes con pago automático para datos ilimitados. Velocidades típicas de 72-245 Mbps. Sin contratos ni tarifas de equipo. T-Mobile Home Internet disponible para 50 millones de hogares. |
Verizon 5G Home | $35-45/mes con paquete de plan móvil. Las velocidades varían de 85-1,000 Mbps dependiendo del tipo de cobertura 5G. Garantía de precio disponible. |
AT&T Internet Air | Servicio inalámbrico fijo con velocidades de hasta 140 Mbps. Desde $55/mes. Buena cobertura rural utilizando redes 4G LTE y 5G. |
Una vez conectado
No importa qué compañía se esté utilizando, eso no garantiza que todo funcionará una vez que se establezca la conexión en el lugar. Si la casa tiene una estructura de acero, o si el router está conectado en el lado opuesto de la casa en comparación con donde están los dispositivos, eso puede ralentizar las conexiones a Internet, incluso si el router tiene una conexión de alta velocidad a Internet.
Una vez que el router esté conectado, lo siguiente sería utilizar una aplicación de Análisis WiFi como NetSpot. Lo que necesitamos hacer es probar el router y ver cómo funciona la señal WiFi a través del edificio. Dado que NetSpot se puede descargar gratis y ofrece varios servicios sin costo, es un buen punto de partida.

Lo que hace una herramienta como NetSpot es permitir a una persona detectar qué señales WiFi están presentes, las frecuencias utilizadas y dónde la señal es fuerte, débil o tiene mucho ruido. Por ejemplo, si hay otra señal WiFi siendo utilizada por un vecino, NetSpot puede detectarla y ver si está interfiriendo con la señal que intentamos usar.
O saber dónde colocar el router en la mejor ubicación. Moviendo el router y probando la señal a través de la residencia, podemos determinar si necesitamos agregar amplificadores de señal o una red de malla para que la señal llegue más lejos.
Conectar un edificio a Internet, ya sea por satélite, cable o fibra, es solo el primer paso. Mantener los dispositivos conectados en todo el edificio significa entender cómo funciona la señal desde la conexión central en toda la ubicación, y dónde los routers y los amplificadores WiFi pueden proporcionar la mejor velocidad y acceso para cada dispositivo, en todos los lugares posibles.
Conclusión
Hoy en día, los clientes tienen más opciones que nunca para conectarse a Internet. Por lo tanto, tienes buenas posibilidades de encontrar un proveedor que esté disponible en tu área, que satisfaga tus requerimientos de velocidad y que ofrezca al menos un plan que se ajuste a tu presupuesto. Lo más importante es adaptar tus necesidades específicas a la tecnología y proveedor adecuados, y luego optimizar tu red doméstica para maximizar el potencial de esa conexión.