La aplicación de prueba de velocidad WiFi funciona en un MacBook (macOS 11+) o en cualquier portátil (Windows 7/8/10/11) con un adaptador de red inalámbrica estándar 802.11be/ax/ac/n/g/a/b. Lea más sobre el soporte 802.11be aquí.
Cómo aumentar la velocidad WiFi
En la mayoría de los casos, cuando los sitios web y los videos en línea tardan años en cargarse y almacenarse en búfer, nosotros comenzamos a preguntarnos cómo aumentar la velocidad WiFi, y si está en esa situación ahora, este artículo es para usted.
Cuando tu Wi-Fi se vuelve lento, se queda cargando indefinidamente o se cae durante una videollamada, la causa puede ser desde un hardware desactualizado hasta interferencias de las redes de tus vecinos. La buena noticia es que la mayoría de los problemas puedes solucionarlos tú mismo, sin adivinanzas, si sigues los pasos correctos y usas las herramientas adecuadas. A continuación, tienes una guía clara y directa sobre cómo mejorar el rendimiento de tu Wi-Fi en casa o en la oficina.
- 1. Verifica primero tu línea base
- 2. Actualiza y reinicia (ganancias rápidas)
- 3. Coloca el router donde la RF realmente funcione
- 4. Usa la banda correcta (y compatibilidad del dispositivo)
- 5. Equilibrar la utilización de la red con QoS y MU-MIMO
- 6. Moderniza el hardware cuando sea el cuello de botella
- 7. Extiende la cobertura de la manera correcta
- 8. Verifique los cambios con una prueba de recorrido
- Preguntas frecuentes: preguntas comunes sobre cómo aumentar la velocidad de tu Wi-Fi
1. Verifica primero tu línea base
Antes de hacer cualquier cambio, necesitas ver la imagen real de tu red. Realiza una prueba de velocidad por cable para confirmar el rendimiento real de tu plan.

Obtenga una velocidad WiFi perfecta con NetSpot
No se conforme con una conexión a Internet decente, NetSpot garantiza una velocidad WiFi constante.Luego prueba por Wi-Fi en la misma habitación que el router y nuevamente en un punto problemático. Repite después de cada cambio para saber qué realmente ayuda.
Si Ethernet funciona bien pero el Wi-Fi es lento, continúa.
Consejo de experto: la latencia/jitter variando mucho mientras el rendimiento se mantiene “bien” generalmente significa interferencia o congestión, no problemas con el ISP.
2. Actualiza y reinicia (ganancias rápidas)
Reinicia el módem + router (o tu kit de malla). Luego actualiza el firmware del router y los controladores del cliente. Los errores y las fugas de memoria degradan el rendimiento y aumentan la latencia con el tiempo. Haz esto antes de realizar cualquier ajuste más profundo.
3. Coloca el router donde la RF realmente funcione
La ubicación de tu router WiFi puede tener un impacto significativo en la velocidad de tu WiFi, y cambiarla a menudo es la forma más fácil de aumentar la velocidad del WiFi porque las radios intercambian paquetes en ambos sentidos.
Cuando estos paquetes de datos encuentran un obstáculo impenetrable, como una pared de ladrillo o un gran electrodoméstico de metal, pueden perder su energía y no alcanzar su destino. Pero incluso los obstáculos menores pueden afectar negativamente su capacidad para llegar a su objetivo, lo que resulta en ralentizaciones y almacenamiento en búfer.
Por eso siempre debes colocar tu router WiFi lo más lejos posible de los obstáculos y lo más cerca posible del centro del área que deseas cubrir con la señal WiFi.
Para encontrar el lugar perfecto para tu router WiFi, recomendamos encarecidamente NetSpot, una aplicación profesional para análisis de sitios inalámbricos, análisis Wi-Fi y solución de problemas que funciona tanto en macOS como en Windows.
Con NetSpot, puede crear un mapa de calor de su área local para ver dónde exactamente debe colocar su enrutador para lograr una cobertura óptima y aumentar las velocidades de Internet de su WiFi. El mapa de calor resalta todos los puntos débiles de la señal y revela las fuentes de interferencia de una manera que usted no va a necesitar ningún conocimiento experto para comprenderlo todo.

4. Usa la banda correcta (y compatibilidad del dispositivo)
Además del lugar adecuado, también debes encontrar el canal inalámbrico correcto.
Si tú y tus vecinos están todos en el mismo canal WiFi, es posible que tu router WiFi esté interfiriendo con los suyos y causando que la velocidad de tu WiFi disminuya.
El Modo Inspector de NetSpot toma una captura rápida de toda la actividad inalámbrica a tu alrededor, mostrándote qué redes están en el mismo canal que la tuya y ayudándote a elegir un canal con la menor interferencia posible. Si quieres aumentar la velocidad de WiFi, usa siempre el canal WiFi menos ocupado.

Configura la anchura de canal de forma inteligente. No pienses ciegamente que “más ancho es mejor”.
- 2.4 GHz: mantén 20 MHz casi siempre (banda congestionada).
- 5/6 GHz: prueba 40/80 MHz; usa 160/320 MHz (6 GHz) solo si los escaneos muestran que está libre y tus dispositivos lo soportan. Los canales más anchos chocan más en el aire ocupado.
Consejo de experto: Usa 5 GHz y — si tu router y dispositivos clientes son compatibles con Wi-Fi 6E/7 — 6 GHz para obtener mayores velocidades y menor congestión; deja 2.4 GHz para dispositivos IoT/antiguos y necesidades de largo alcance. 6 GHz añade muchos canales anchos y no superpuestos, lo que reduce la contención de canal y aumenta el rendimiento en áreas densas. Si no ves una SSID de 6 GHz (o un interruptor de radio de 6 GHz) en la app de tu router, o tus dispositivos no pueden unirse a una red de 6 GHz asegurada con WPA3, mantente en 5 GHz y optimiza la anchura de canal ahí.
5. Equilibrar la utilización de la red con QoS y MU-MIMO
Por supuesto, la velocidad de tu WiFi también está influenciada por la utilización actual de la red. Si varias personas en la misma red WiFi juegan videojuegos, transmiten películas y descargan archivos grandes de Internet simultáneamente, es probable que la calidad de la experiencia de todos se vea afectada.
Los routers con MIMO y QoS (Calidad de Servicio), una función que te permite priorizar el tráfico de internet según tus necesidades, pueden ayudar a combatir el impacto negativo de los picos de tráfico y, en algunos casos, son la única opción para lograr velocidades WiFi decentes.
Consejo de experto: Habilita QoS/Gestión de Cola Inteligente en la app o interfaz web de tu router para priorizar el tráfico sensible al tiempo (videollamadas, juegos). Mantén los clientes de alto ancho de banda en 5/6 GHz y relega los dispositivos IoT/antiguos a 2.4 GHz para reducir la competencia por el tiempo aire. Si es compatible, activa MU-MIMO/OFDMA para servir varios dispositivos de manera eficiente y reducir la latencia. Después de cada cambio, escanea con NetSpot y vuelve a realizar pruebas de velocidad en las habitaciones importantes para confirmar las mejoras reales.
6. Moderniza el hardware cuando sea el cuello de botella
Actualizar a un router WiFi moderno con soporte para las últimas tecnologías inalámbricas es la forma más garantizada de aumentar la velocidad de internet WiFi. Esta actualización puede ser costosa, pero, dependiendo de la antigüedad de tu router actual, la diferencia puede ser dramática.
Consejo de experto: Busca Wi-Fi 6/6E (o 7 si está disponible en tu región), WAN/LAN multi-gigabit y un buen CPU/RAM para SQM. Recuerda: los radios de los dispositivos también importan — una tableta antigua puede ser el factor limitante.
7. Extiende la cobertura de la manera correcta
Si la señal no puede llegar físicamente a una habitación, amplía la red — no solo ajustes la configuración. El estándar de oro es el backhaul cableado: conecta un cable Ethernet (o MoCA sobre coaxial) de tu router principal a un punto de acceso secundario o nodo mesh para que todo el tiempo de aire atienda dispositivos en vez de retransmitir tráfico. Si no es posible cablear, usa un sistema mesh moderno con backhaul dedicado (tri-banda o Wi-Fi 7 multi-link).
Evita los “repetidores” de una sola radio: típicamente reducen el rendimiento utilizable aproximadamente a la mitad. Coloca los nodos en espacios abiertos, lejos de grandes superficies metálicas y microondas; si usas puntos de acceso independientes, iguala el SSID/contraseña y activa 802.11k/v/r para un roaming más fluido cuando esté disponible.
Consejo de experto: La colocación importa más que la marca. No pongas un nodo en una zona muerta; colócalo donde el backhaul al router principal siga siendo fuerte — usualmente a la mitad del camino hacia la habitación problemática. Como regla general, busca un RSSI del backhaul ≈ −60 dBm o mejor y SNR ≥ 25–30 dB en la ubicación del nodo. Usa NetSpot Inspector para revisar el RSSI/SNR de tu SSID principal antes de montar el nodo; después de colocarlo, realiza un rápido Survey para que el heatmap confirme que esas habitaciones se volvieron rojas/amarillas. Por último, haz una prueba activa allí para verificar no solo mayor velocidad pico, sino también menor latencia y menos reintentos.
8. Verifique los cambios con una prueba de recorrido
Después de cada ajuste, confirma los resultados. En NetSpot:
- Inspector: verifica la superposición de canales y el RSSI de tu SSID frente a los cercanos.
- Encuesta: reconstruye un mapa de calor para ver si las áreas de baja señal mejoraron y si los puntos críticos de ruido/interferencia se movieron.
- Prueba activa: realiza comprobaciones de rendimiento y latencia en ubicaciones típicas para ver si realmente lograste mayor estabilidad, no solo velocidad máxima.

NetSpot también es útil para verificar que tu nuevo router inalámbrico esté funcionando según tus expectativas.
Las condiciones de radio cambian. Incluso una configuración perfectamente ajustada hoy puede variar si los vecinos agregan dispositivos o cambian de canal. Vuelve a escanear con NetSpot mensualmente o cuando notes lentitud, y ajusta el canal/ancho o la ubicación de los nodos según sea necesario.
Preguntas frecuentes: preguntas comunes sobre cómo aumentar la velocidad de tu Wi-Fi
Sí. Las paredes, los muebles y los electrodomésticos grandes pueden debilitar significativamente la señal. Cuantos menos obstáculos haya entre tu router y los dispositivos, mejor será tu conexión. Para un rendimiento óptimo, coloca tu router en un lugar alto y céntrico dentro del área que deseas cubrir.
2.4 GHz ofrece mayor alcance pero suele estar más congestionado y tiene menos canales no superpuestos. 5 GHz y 6 GHz brindan mayores velocidades y menos interferencias, pero tienen un alcance menor a través de las paredes. Usa 2.4 GHz cuando la distancia de cobertura sea importante, y 5/6 GHz cuando la velocidad sea la prioridad y el espacio aéreo esté relativamente despejado.
En 2.4 GHz, 20 MHz es casi siempre la mejor opción debido a la congestión. En 5 GHz y 6 GHz, puedes usar 40, 80 o incluso 160 MHz si la interferencia es baja y tus dispositivos lo soportan. 320 MHz está disponible solo en la banda de 6 GHz en WiFi 7. Siempre analiza tu entorno con NetSpot antes de hacer cambios para evitar la superposición parcial de canales.
Un extensor tradicional amplía la cobertura pero a menudo reduce el rendimiento a la mitad porque utiliza el mismo canal de radio para enviar y recibir datos. Los sistemas de malla distribuyen la carga de trabajo entre varios nodos y, a menudo, utilizan un backhaul dedicado, lo que ayuda a mantener la velocidad y la conexión estable.
Tome mediciones antes y después con NetSpot. En el Modo Inspector, verifique la intensidad de la señal (RSSI), la superposición de canales y la interferencia. En el Modo Encuesta, cree un mapa de calor de su cobertura. En el Modo de Prueba Activa, mida las velocidades de descarga/carga y la latencia en sus áreas más utilizadas.