Encuestas de sitio Wi-Fi, análisis y solución de problemas se ejecuta en un MacBook (macOS 11+) o cualquier laptop (Windows 7/8/10/11) con un adaptador de red inalámbrico estándar 802.11be/ax/ac/n/g/a/b. Lea más sobre el soporte 802.11be aquí.
Ancho de canal WiFi: Elige el ancho de banda perfecto
Comprenda qué significa el ancho de canal WiFi, cuándo elegir 20, 40, 80 o 160 MHz, y cómo los escaneos en tiempo real de NetSpot le ayudan a adaptarse a medida que cambian las condiciones de RF para mantener la velocidad y estabilidad a largo plazo.
Cuando configuras tu red Wi-Fi, elegir el ancho de canal adecuado es fundamental. El ancho de canal impacta significativamente en la velocidad, estabilidad y fiabilidad de tu Wi-Fi. Vamos a profundizar y simplificar este tema que parece complejo.
Canales y Anchos de Canal Explicados
Internet se ha integrado profundamente en todos los aspectos de nuestra vida diaria, y un número cada vez mayor de personas quiere ir más allá de simplemente usar Wi-Fi de manera casual: quieren entender cómo funciona. Un aspecto fundamental de la tecnología Wi-Fi implica los canales y los anchos de canal. Profundicemos en lo que significan estos términos y por qué son esenciales.

Wi-Fi transmite datos a través de señales inalámbricas que ocupan bandas de frecuencias específicas. Las bandas más comunes son 2.4 GHz, 5 GHz y la más reciente de 6 GHz. Cada una de estas bandas se divide en segmentos más pequeños conocidos como canales, y cada canal se caracteriza por su ancho, medido en megahercios (MHz). El ancho del canal es significativo porque influye directamente en la cantidad de datos que el canal puede manejar simultáneamente.
En los EE. UU., la banda de 2.4 GHz típicamente consiste en 11 canales, cada uno de aproximadamente 20 MHz de ancho. Sin embargo, estos canales se superponen sustancialmente, ya que están separados solo por 5 MHz. La superposición produce interferencia, lo que disminuye el rendimiento de la red. Para mitigar esto, es práctica común utilizar canales no superpuestos, en particular los canales 1, 6 y 11.
La banda de 5 GHz ofrece considerablemente más canales y ancho de banda, dado su espectro más amplio. Permite anchos de canal de 20 MHz, 40 MHz, 80 MHz y 160 MHz. Los canales más amplios aumentan la tasa de transmisión de datos al fusionar canales vecinos, una técnica conocida como enlace de canales (channel bonding). Sin embargo, aunque el enlace de canales aumenta la velocidad de los datos, también puede elevar los riesgos de interferencia, especialmente en entornos Wi-Fi densamente poblados.
La última incorporación, la banda de 6 GHz introducida con WiFi 6E, expande el espectro disponible de manera significativa (hasta 1200 MHz). Esta nueva banda ofrece muchos canales no superpuestos y admite anchos de canal similares a los de la banda de 5 GHz, pero con considerablemente menos interferencia. La menor congestión permite conexiones más rápidas y confiables.
En resumen, el ancho del canal dicta cuántos datos pueden fluir a la vez y actúa como el regulador que equilibra la velocidad máxima con la posible interferencia.
Guía Práctica para Elegir el Ancho de Canal:
- 20 MHz: Ideal para entornos de alta densidad o redes que admiten muchos dispositivos antiguos. Garantiza conectividad estable y mínima interferencia.
- 40 MHz: Una opción equilibrada que proporciona mayores tasas de datos manteniendo niveles de interferencia manejables. Adecuado para hogares y pequeñas oficinas.
- 80 MHz: Ofrece notables mejoras de rendimiento, perfecto para actividades que requieren gran ancho de banda como streaming de video HD o juegos, siempre que la interferencia sea mínima.
- 160 MHz: Brinda la máxima capacidad de velocidad pero es más práctico en entornos aislados o configuraciones sofisticadas de red debido a su susceptibilidad a la interferencia.
- 320 MHz: Introducido con WiFi 7, este canal ultra ancho ofrece un gran impulso en velocidad y eficiencia. Aunque aún es limitado en disponibilidad, ya está comenzando a aparecer en dispositivos de gama alta y es ideal para entornos avanzados y de alto rendimiento.
Cómo elegir el ancho de canal Wi-Fi óptimo
Saber cómo funcionan los anchos de canal no es solo teoría seca. Una vez que entiendes lo que realmente significan 20, 40 y 80 MHz, y cómo cada elección afecta la velocidad y la interferencia, estás listo para poner ese conocimiento en práctica.
Ahí es donde entra en juego un sólido escáner de canales WiFi. Una aplicación como NetSpot elimina las conjeturas del trabajo y te permite:
- Ver datos en tiempo real sobre qué canales y anchos usan las redes cercanas.

- Intensidad de señal, gráficos de canales y tablas fáciles de leer: para que puedas ver realmente qué redes son más fuertes, qué canales están más ocupados y cómo se compara tu propia red con las demás.

- Detecta redes ocultas (SSID ocultos) que generan interferencias incluso cuando no aparecen en la lista habitual de redes.

- Trabaja con los estándares más recientes: NetSpot ya maneja Wi‑Fi 6, Wi‑Fi 6E y Wi‑Fi 7, así que tu análisis nunca se queda atrás.
- Mantente flexible en cualquier plataforma: NetSpot funciona en Windows, macOS y Android, por lo que siempre tendrás la herramienta adecuada sin importar el dispositivo que utilices.
Con esta información en mano, puedes escanear las ondas, elegir los canales menos saturados, seleccionar el ancho adecuado y ajustar tu red para un rendimiento máximo con conflictos mínimos.
Comienza con la teoría y luego pasa a la práctica: tu analizador de Wi‑Fi será la clave para una conexión estable y de alta velocidad.
Puntos clave
- El ancho del canal determina la capacidad. Los canales más anchos transportan más datos, pero también capturan más interferencias, lo que puede reducir la velocidad real.
- Utiliza 20 MHz en 2.4 GHz. Esta banda está muy saturada; un canal estrecho mantiene las señales diferenciadas y reduce los conflictos.
- Amplía en 5 GHz y 6 GHz cuando sea posible. Estas bandas ofrecen más espacio sin solapamientos, por lo que 40, 80 o 160 MHz pueden aumentar el rendimiento si las redes cercanas permanecen silenciosas.
- Elige puntos de acceso de doble banda o triple banda. Las radios adicionales distribuyen los dispositivos entre 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz, reduciendo la congestión y mejorando el rendimiento general.
- Escanea con NetSpot antes de realizar cambios. La aplicación muestra el uso de canales en tiempo real, picos de interferencia y redes ocultas, proporcionando datos precisos para realizar ajustes informados.
- Cuestiona “más ancho es mejor.” En áreas concurridas, los canales estrechos reducen las retransmisiones y mantienen la latencia bajo control.
- Monitorea con NetSpot de forma periódica. Incluso una red perfectamente optimizada no permanecerá perfecta para siempre. El entorno inalámbrico nunca es estático: los vecinos conectan nuevos dispositivos, los routers cambian de banda automáticamente y nuevos dispositivos saturan el espectro. Haz el hábito de abrir NetSpot de vez en cuando, ejecutar un escaneo rápido y confirmar que tu canal y ancho siguen siendo la mejor elección para las ondas actuales. Un poco de monitoreo rutinario mantiene tu Wi-Fi rápido y confiable cuando más lo necesitas.
El ejemplo muestra que usar un canal de 40 MHz causa solapamientos, lo que genera interferencias Wi-Fi y disminuye el rendimiento de la red. Reducirlo a 20 MHz permite que la red funcione de manera más eficiente.


Conclusión
Seleccionar el ancho de canal Wi-Fi correcto es esencial para maximizar el rendimiento de tu red inalámbrica. La clave está en equilibrar las posibles ganancias de rendimiento con el riesgo de interferencia. Para tomar decisiones precisas y seguras, herramientas como NetSpot proporcionan información invaluable, asegurando que tu red Wi-Fi funcione de manera óptima, ya sea en casa, en la oficina o al configurar una red robusta para escenarios de alta demanda.
Al comprender y ajustar adecuadamente el ancho de canal de tu Wi-Fi, garantizas un acceso a internet estable, rápido y confiable para todos tus dispositivos conectados.
Ancho de canal Wi-Fi — Preguntas frecuentes
El ancho de canal Wi-Fi es la cantidad de espectro — 20 MHz, 40 MHz, 80 MHz, 160 MHz o 320 MHz — que tu router dedica a cada canal inalámbrico. Un canal más ancho puede transferir más datos a la vez, mientras que un canal más estrecho es mejor para esquivar interferencias en áreas concurridas.
Si vives en un edificio de apartamentos denso, mantente en 20 MHz en 2.4 GHz y, a menudo, en 5 GHz. En casas suburbanas, o en cualquier lugar donde las frecuencias estén tranquilas, 40 MHz u 80 MHz en 5 GHz y 6 GHz pueden ofrecer velocidad adicional. Usa un analizador de Wi-Fi como NetSpot para ver la congestión en tiempo real antes de decidir.
Inicia sesión en la página de administración de tu router, abre la configuración Inalámbrica o Avanzada, y busca “Ancho de canal” o “Bandwidth.” Las opciones suelen incluir 20/40/80/160 MHz. Guarda los cambios y luego ejecuta un escaneo con NetSpot para confirmar que el nuevo ancho no esté colisionando con otras redes.
Los routers de doble banda dividen el tráfico entre 2.4 GHz y 5 GHz, ayudando a que cada banda esté menos congestionada a 20 MHz o 40 MHz. Los modelos de triple banda añaden una tercera radio (a menudo una banda extra de 5 GHz o la nueva banda de 6 GHz) para que puedas usar canales más anchos de 80 MHz o 160 MHz sin obligar a todos los dispositivos a usar el mismo carril.
Solo los equipos certificados para Wi-Fi 7 pueden usar un ancho de banda de 320 MHz. Los dispositivos heredados Wi-Fi 5 y Wi-Fi 6 volverán a su ancho máximo soportado (hasta 160 MHz) incluso si el router anuncia 320 MHz.
Planifica un escaneo rápido con NetSpot cada pocas semanas, o cada vez que notes lentitud. El entorno inalámbrico cambia cada vez que los vecinos adquieren nuevos dispositivos, así que monitorear periódicamente te permite reajustar el ancho de canal antes de que la congestión reduzca tu velocidad.