Encuestas de sitio Wi-Fi, análisis y solución de problemas se ejecuta en un MacBook (macOS 11+) o cualquier laptop (Windows 7/8/10/11) con un adaptador de red inalámbrico estándar 802.11be/ax/ac/n/g/a/b. Lea más sobre el soporte 802.11be aquí.
Explicación de los estándares WiFi
Desde la introducción de la tecnología WiFi, se han publicado múltiples estándares WiFi con nombres confusos, y no muchos usuarios entienden lo que significan. Este y otros artículos publicados en el NetSpot blog están aquí para ayudarle a entender las diferencias entre ellos.
El WiFi se basa en una idea simple: en lugar de enviar señales a través de un cable, los envían a través del aire. Su evolución sigue el mismo camino que el teléfono: primero se transmitían las llamadas telefónicas por cable y luego por aire. Las redes siguieron el mismo camino, primero con cables gruesos, luego con cables más pequeños y más rápidos, y ahora se transmiten a través del aire hasta los satélites en el espacio.
Estándares WiFi en pocas palabras
WiFi es un término de marketing creado por la empresa de consultoría de marcas Interbrand para promocionar una familia de protocolos de red inalámbricos utilizados para las redes de área local y el acceso a Internet. No significa "fidelidad inalámbrica" como a menudo se afirma erróneamente.
Hay todo tipo de acrónimos para los diferentes tipos de redes WiFi, pero todos ellos significan básicamente algunas cosas:
- Hasta dónde puede llegar la señal inalámbrica
- Cuánta información puede enviar la señal
- Es compatible con otros estándares
Considérelo como los coches:
- Un coche de carreras no puede ir muy lejos con un depósito de gasolina o llevar mucho, pero puede ir muy muy rápido
- Un camión de 18 ruedas no puede ir muy rápido, pero puede llevar muchas cosas dentro y llegar muy lejos
- Una camioneta no es muy rápida y no puede llevar tanto como una de 18 ruedas, pero aún así puede llegar muy lejos
Por supuesto, las señales WiFi no son coches, pero la analogía funciona bastante bien. Sólo piense hasta dónde puede llegar una red, y cuán rápido puede transmitir datos y los estándares tendrán más sentido.
IEEE 802.11 y The Standards Body
¿Quién establece los estándares para WiFi? Esto se deja en manos del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers). Estas son las personas que se sientan y deciden cosas como cuántos bits hay en un byte y los estándares para el cifrado. No van a ir a la casa de una compañía y llevarse el dinero de su almuerzo si no cumplen, pero las compañías participan y aceptan que los estándares del IEEE decidan para que sus cosas funcionen bien juntas.
De este grupo, obtenemos los diferentes tipos de WiFi. Todos ellos se llaman IEEE 802.11 estándar con la letra después de los números 802.11. La regla habitual es que cuanto más alta sea la letra, más rápida será la velocidad de la red. Casi todos ellos funcionan en un rango de aproximadamente 30 metros (150 pies).
Cada red puede ser dividida por unos pocos ajustes diferentes:
- Velocidad: Cuántos datos puede transmitir la red entre tu dispositivo y el router, calculado comúnmente en Mbps (1 millón de bits por segundo) o Gbps (1 mil millones de bits por segundo) para estándares más nuevos. Nota que esta es la velocidad de la conexión WiFi, no la velocidad de tu internet, que siempre será inferior a la capacidad máxima de tu WiFi.
- Frecuencia: La frecuencia de radio en la que se transmite la red, como 2.4 GHz, 5 GHz, o 6 GHz. Frecuencias más bajas como 2.4 GHz proporcionan mejor penetración de paredes y mayor alcance pero ofrecen velocidades más lentas y más interferencia. Frecuencias más altas como 5 GHz y 6 GHz entregan velocidades más rápidas y menos congestión pero tienen alcances más cortos y tienen más dificultades con obstáculos como paredes y pisos.
Aquí hay una tabla de estándares WiFi de cada tipo de estándar 802.11 basada en su designación:
Nombre | Velocidad | Frecuencia |
---|---|---|
802.11a | De 6 a 54 Mbps | 5 GHz |
Notas | Aunque resulte bastante confuso, la norma 802.11a no es anterior a la 802.11b. En su lugar, debía soportar la comunicación inalámbrica en la banda de 5 GHz. No es compatible con redes b o g. Este es uno de los estándares más antiguos, pero aún hoy en día es utilizado por muchos dispositivos. | |
802.11b | De 1 a 11 Mbps | 2.4 GHz |
Notas | Adoptada en 1999, la norma 802.11b se convirtió en la primera norma WiFi de uso general, ofreciendo un rendimiento máximo en el mundo real de unos 6 Mbps. Compatible con redes g. En realidad, g fue hecho para ser compatible con b para soportar más dispositivos. | |
802.11d | N/A | N/A |
Notas | 802.11d es una enmienda a las normas WiFi para su funcionamiento en dominios normativos adicionales. D no es realmente un tipo de red propio. Incluye información adicional como información de puntos de acceso y otra información especificada por las regulaciones de los diferentes países. Normalmente, esto se combina con otras redes como 802.11ad. | |
802.11g | De 6 a 54 Mbps | 2.4 GHz |
Notas | La norma 802.11g ofrece un rendimiento máximo de 54 Mbps y compatibilidad total con 802.11b. El tipo de red más popular. Su combinación de velocidad y compatibilidad con las versiones anteriores lo convierte en un buen complemento para las redes actuales. | |
802.11n | De 72 a 600 Mbps | 2.4 y 5 GHz |
Notas | Etiquetado retroactivamente como WiFi 4, es el primer estándar WiFi que puede utilizarse en las bandas de frecuencia de 2,4 GHz o 5 GHz. 100 Mbps es común, aunque velocidades de hasta 600 Mbps son posibles bajo condiciones perfectas. Lo hace usando múltiples frecuencias a la vez y uniendo esa velocidad. | |
802.11ac | De 433 a 6933 Mbps | 5 GHz |
Notas | Este estándar proporciona un rendimiento multiestación de al menos 1,1 Gbps y un rendimiento de enlace único de al menos 0,5 Gbps en la banda de 5 GHz. | |
802.11ax | De 600 a 9608 Mbps | 2.4, 5, and 6 GHz |
Notas | El estándar de WiFi más reciente disponible públicamente es 300 por ciento más eficiente en general que 802.11ac. | |
802.11be | De 1376 Mbps a 46 Gbps | 2.4, 5, and 6 GHz |
Notas | WiFi 7 es el estándar WiFi más nuevo, cuyo programa de certificación fue introducido en 2024. Ofrece una velocidad sin precedentes a través de nuevas tecnologías WiFi como canales de 320 MHz, 4K-QAM y Operación Multi-Enlace (MLO). | |
802.11mc | N/A | N/A |
Notas | 802.11mc es el tercer grupo de mantenimiento/revisión de las normas WLAN IEEE 802.11, e incorpora características como WiFi RTT. |
La segunda regla es una combinación de números que significa que el router soporta diferentes tipos de red. Por lo tanto, cuando se enumeran redes como 802.11 ac, 801.11 ad, 802.11 abg, significa que cada uno de estos tipos es compatible con ese router.
Últimos Estándares Wi-Fi
Para hacer que los estándares de WiFi sean más fáciles de entender, la WiFi Alliance introdujo convenciones de nombres simplificadas. En lugar de designaciones técnicas como "802.11b" o "802.11ax", ahora tenemos nombres más amigables para el consumidor como "WiFi 6" y "WiFi 7". Así es como funciona el sistema de nombres:
Estándar WiFi | Redes |
---|---|
WiFi 1 | 802.11b |
WiFi 2 | 802.11a |
WiFi 3 | 802.11g |
WiFi 4 | 802.11n |
WiFi 5 | 802.11ac |
WiFi 6 | 802.11ax |
WiFi 7 | 802.11be |
Este sistema de nomenclatura es similar a cómo las compañías de teléfonos móviles usan términos como 3G, 4G y 5G para distinguir entre diferentes generaciones de tecnología celular. Así como el 5G representa datos móviles más rápidos que el 4G, el WiFi 7 ofrece un rendimiento significativamente mejor que el WiFi 6.
¿Qué es WiFi 6?
Como puede ver, el último estándar WiFi es WiFi 6 (o 802.11 ax). Este estándar es compatible con las bandas de 2,4 y 5 GHz, ya muy extendidas, y también utiliza la banda de 6 GHz para aumentar el rendimiento por área en escenarios de alta densidad.
Otras mejoras de rendimiento se consiguen gracias a funciones como el acceso múltiple por división de frecuencia ortogonal (OFDMA), la modulación de orden superior y la entrada múltiple salida múltiple multiusuario (MU-MIMO), cada una de las cuales merece su propio artículo detallado.

La velocidad de enlace máxima de WiFi 6 oscila entre 600 y 9608 Mbps, dependiendo de cuántos canales se utilicen. Teniendo en cuenta que la velocidad media de Internet en EE.UU. es de sólo 42 Mbps, se puede afirmar que WiFi 6 es bastante rápido para la mayoría de la gente.
Al tratarse de la norma WiFi más reciente, WiFi 6 también es compatible con el protocolo de seguridad WPA3. Este protocolo sustituye el intercambio de claves precompartidas (PSK) por el de autenticación simultánea de iguales (SAE) para resolver los problemas de seguridad que plantean las contraseñas débiles.
Esto significa que será más fácil hacer que los dispositivos se unan a una red WiFi pública a la vez que se mantiene la privacidad de la información privada. A medida que más personas se conectan en cafeterías, bibliotecas, iglesias y escuelas, será esencial proteger las conexiones bancarias y otras comunicaciones seguras de miradas indiscretas.
Hay más filtraciones de información y datos que se venden en línea, por lo que estas técnicas de encriptación mejoradas harán que sea más seguro estar en sistemas WiFi públicos.
WiFi 6 se adoptó en 2019, y ya hay muchos routers en el mercado compatibles con el estándar. Lo mejor de todo es que esos mismos routers son compatibles con otros estándares WiFi actuales, por lo que funcionan incluso con dispositivos que no aprovechan las ventajas de WiFi 6.
Wi-Fi 6 vs Wi-Fi 6E
Muchos de los routers que acaban de salir al mercado se ofrecen como compatibles con WiFi 6E, ¿qué significa? Pues bien, WiFi 6E es una ampliación de la norma WiFi 6 que añade compatibilidad con la banda de 6 GHz.
De hecho, la banda de 6 GHz se extiende de 5,925 GHz a 7,125 GHz, por lo que tiene un rango de frecuencias muy amplio de 1.200 MHz, mucho más que las bandas de 2,4 y 5 GHz.
Dado que la banda de 6 GHz es tan ancha, puede ofrecer mucho ancho de banda para satisfacer nuestras necesidades de conectividad actuales y futuras. Su anchura y novedad hacen que la banda de 6 GHz sea bastante resistente a las interferencias de señal causadas por otros dispositivos WiFi, por lo que es ideal para su uso en entornos urbanos densos.
Sólo hay que tener en cuenta que no basta con poseer un router WiFi compatible con 6E para utilizar la banda de 6 GHz: sus dispositivos (smartphones, ordenadores portátiles, etc.) también tienen que ser compatibles con 6E.
Los dispositivos que no son compatibles con 6E funcionan sin problemas con los routers WiFi 6E, pero no pueden aprovechar al máximo todas las funciones y bandas que admiten.
¿Qué es WiFi 7?
WiFi-7 (802.11be) es el estándar WiFi más reciente. Su desarrollo comenzó en 2021, y el programa de certificación oficial se inició en 2024. Como el último estándar WiFi, impulsa la tecnología inalámbrica hacia adelante al ofrecer velocidades que pueden alcanzar hasta 46 Gbps en condiciones ideales. Eso es casi cinco veces más rápido que WiFi 6 y comparable a las conexiones por cable de alta velocidad.

Las mejoras de velocidad de WiFi 7 se pueden atribuir en gran medida a la compatibilidad con nuevas tecnologías WiFi, como el ancho de banda del canal de 320 MHz (el doble que el de WiFi 6), 4K-QAM (modulación por amplitud en cuadratura de 4096) para una codificación de datos más eficiente y la Operación Multi-Link (MLO) para la conexión simultánea de dispositivos individuales a través de múltiples bandas.
Pero la velocidad de WiFi 7 no es el único factor que hace que el estándar WiFi más reciente sea mejor que sus predecesores. WiFi 7 también mejora la fiabilidad a través de su Operación Multi-Link, que mantiene conexiones estables incluso si una banda experimenta interferencias. Además, la seguridad se fortalece con el soporte obligatorio de WPA3 y protocolos de cifrado mejorados para proporcionar una mejor protección contra amenazas cibernéticas mientras se mantiene la conveniencia de conexiones fáciles de dispositivos.
Nota: NetSpot para Windows ya es compatible con WiFi 7, por lo que los usuarios pueden instalarlo para analizar y optimizar incluso las redes más recientes.
¿Cuándo saldrá el WiFi 8?
WiFi 8 (802.11bn) aún no ha sido lanzado, pero el desarrollo ya está en progreso. Se espera que la fecha de lanzamiento de WiFi 8 sea alrededor de 2028, pero, por supuesto, nadie puede garantizar que no se retrase.
¿Qué va a ofrecer WiFi 8? En lugar de centrarse significativamente en mejoras de rendimiento, el estándar 802.11bn enfatiza la fiabilidad, eficiencia y consistencia para mejorar el rendimiento en el mundo real en entornos concurridos como aeropuertos, estadios y edificios de apartamentos donde muchas redes se superponen.
Las mejoras esperadas en WiFi 8 incluyen:
- Coordinación optimizada entre puntos de acceso para reducir la interferencia.
- Mayor eficiencia energética para una mejor vida útil de la batería en dispositivos móviles.
- Gestión de energía adaptativa que se ajusta según las condiciones de la red.
- Mayor consistencia de rendimiento en todos los dispositivos conectados.
Así que, aunque la respuesta a "¿Ya ha salido WiFi 8?" es no, la industria de las redes ya está trabajando incansablemente para crear un futuro con una conectividad inalámbrica más estable.
Nuevos estándares WiFi: Preparación para un futuro WiFi
Con la llegada de los nuevos estándares, ¿cuál es la mejor manera de prepararse? Las cosas no se van a detener y esperar. Los dispositivos más antiguos ya tienen cada vez más dificultades para conectarse a un mundo WiFi moderno, como las tablets antiguas y los sistemas de juego portátiles.
Para mantener la compatibilidad, asegúrese de que las compras de routers sean compatibles con los dispositivos heredados y se actualicen en el futuro. Si ya existe una red, es una buena idea entender cómo funciona la red.

Los analizadores de WiFi como NetSpot ayudan a visualizar cómo funcionan los routers al escanear la red WiFi para recopilar datos sobre la fuerza de la señal, el uso de canales y la seguridad de la red. Estas herramientas proporcionan un mapa detallado del área de cobertura de una red, ilustrando cómo se propagan las señales de los routers a través de un espacio y cómo podrían solaparse o interferir con señales de otros routers cercanos.
Al analizar el espectro de los canales de WiFi, NetSpot puede identificar canales que están congestionados con tráfico de múltiples redes, sugiriendo canales alternativos menos saturados para mejorar el rendimiento de la red. Adicionalmente, evalúa los ajustes de seguridad de la red, resaltando posibles vulnerabilidades.
Conclusión
WiFi 7 (802.11be) se ha establecido ahora como el último estándar WiFi, y WiFi 8 ya está en desarrollo, por lo que es seguro decir que la tecnología inalámbrica avanza a un ritmo acelerado. Para seguir aprovechando estas nuevas tecnologías, ayuda estar equipado con un analizador de WiFi igualmente moderno como NetSpot. Con él, puedes determinar el mejor lugar para colocar los routers (y repetidores en una red de malla), optimizar la configuración de los canales y configurar la seguridad basándose en datos reales en lugar de suposiciones.
Estándares WiFi — FAQs
El mejor estándar de WiFi actualmente disponible es WiFi 7 (IEEE 802.11be). Este más reciente estándar de WiFi ofrece velocidades de hasta 46 Gbps, soporta canales de 320 MHz y cuenta con características avanzadas como la Operación Multi-Enlace para una confiabilidad superior. El único problema es que muchos dispositivos de consumo aún no lo aceptan.
Las normas IEEE para WiFi son conjuntos de normas técnicas de redes de área local (LAN) para la implementación de la comunicación informática de redes de área local inalámbricas (WLAN).
No, WiFi 6 ya no es el estándar más nuevo. WiFi 7 (802.11be) es ahora el último estándar de WiFi. Sin embargo, WiFi 6 sigue siendo el estándar actual más ampliamente adoptado, ya que la mayoría de los dispositivos y enrutadores todavía lo utilizan, y ofrece un rendimiento excelente para las necesidades típicas del hogar y los negocios.
WiFi RTT, una tecnología que permite medir la distancia de un dispositivo WiFi, por todos los dispositivos compatibles con la norma IEEE 802.11mc.
El estándar más reciente de WiFi es el WiFi 7 (IEEE 802.11be). Su desarrollo comenzó en 2021, y el programa oficial de certificación Wi-Fi CERTIFIED 7 ha estado en marcha desde 2024.
WiFi 7 (IEEE 802.11be) es el estándar WiFi más rápido actualmente disponible, ofreciendo velocidades teóricas de hasta 46 Gbps. Esto lo hace casi cinco veces más rápido que el máximo de 9.6 Gbps del WiFi 6.
Las diferencias principales incluyen la velocidad (WiFi 7 alcanza 46 Gbps frente a los 9.6 Gbps de WiFi 6), el ancho de canal (320 MHz frente a 160 MHz), y nuevas características como la Operación Multi-Link en WiFi 7 que permite conexiones simultáneas en múltiples bandas. WiFi 7 también utiliza 4K-QAM para una codificación de datos más eficiente en comparación con el 1024-QAM de WiFi 6.
Para la mayoría de los usuarios domésticos, el WiFi 7 puede ser excesivo ya que las velocidades típicas de internet están muy por debajo de lo que incluso el WiFi 6 puede manejar. Sin embargo, el WiFi 7 definitivamente vale la pena para estar preparados para el futuro, creadores de contenido profesional que trabajan con archivos grandes, jugadores que quieren mínima latencia o empresas con muchos usuarios simultáneos.
No, WiFi 8 (802.11bn) aún no ha sido lanzado. Se espera que la fecha de lanzamiento de WiFi 8 sea alrededor de 2028. Cuando esté disponible, debería hacer que las redes inalámbricas que todos usamos a diario sean mucho más confiables.